| 
 ![[Lorne Bailey]](../../common/images/LorneBailey.gif)  por  Lorne Bailey
 <lorne(at)linuxfocus.org>
 
 Sobre el autor:
 
 Lorne vive en Chicago y trabaja como consultor informático
    especializado en transferencia de datos a y desde bases de datos Oracle.
    Desde que eligió programar exclusivamente en un entorno *nix, Lorne
    ha evitado completamente el "infierno DLL". Actualmente está trabajando
    en su tesis en Informática.  
 Taducido al español por:
 Roberto Hernando (homepage)
 
 Contenidos:
 | 
 
Probando KDE3
 ![[kde]](../../common/images/article246/klogo.gif) 
Resumen:
    KDE acaba de publicar su última versión, la 3. Este artículo le ayudará
    a saber si a usted mismo le gustaría probarlo.
    Aunque el artículo se basa en SuSE 7.3 hay disponibles binarios para
    casi todas las distribuciones.
    
     
¿Qué es KDE3?
    KDE es el escritorio
    por defecto para la mayoría de las distribuciones linux como
    SuSE y Turbolinux.
    Está escrito en un lenguaje orientado a objetos llamado C++. Es una
    gran elección para un interfaz de usuario gráfico porque permite al
programador
    tomar muy fácilmente pequeñas piezas de código que sabe que funcionan
    y juntarlas en una aplicación que funciona. KDE utiliza una librería
    llamada QT
    y KDE ha publicado KDE3 para
    aprovecharse de las ventajas de la novísima versión de su librería de
base,
    QT3. Han hecho un gran trabajo y ahora utilizo KDE3 como mi escritorio
    a diario. 
    ![[KDE3]](../../common/images/article246/snapshot_small.gif) 
 
     
Cómo probarlo
    Lo bueno de KDE3 es que puede probarlo y seguir usando KDE2
    si quiere. Si todavía utiliza KDE1, ¡tendría que actualizar su
distribución
    inmediatamente!
    El problema para los usuarios de KDE1 es que la versión de KDE3
    empaquetada en los rpm usa el directorio ~/.kde, por lo que puede
    entrar en conflicto con KDE1. Puede remediarlo, con algo de esfuerzo. KDE
    se inicia en el directorio definido en la variable de entorno
        'KDEHOME', por lo que si la define antes de iniciar KDE debería
funcionarle.
    Puede descargar los ficheros para su distribución desde el mirror
    que tenga más cercano de los recomendados por KDE:
    
    Uso SuSE 7.3, pero aquí hay binarios para la mayoría de las
distribuciones. 
    
    ¿Qué impide a KDE3 interferir con las versiones anteriores? Los
    programas y librerías van en sus propios directorios por lo que no se
    puede estropear nada cuando se intala. No es como con otros sistemas
    operativos que ponen todo en un loco `registro' que nadie comprende y
    que vuelve su máquina inutilizable cuando se  
    corrompe, por ejemplo, recompilando código. Esto supone un grave
problema
    cuando se vive de desarrollar software  y se está recompilando
constantemente.
    En SuSE las librerías de KDE3 van en /opt/kde3 y qt3 va en /usr/lib/qt3.
    Debería comprobar que no hay ningún conflicto de dos formas: haciendo
    `rpm -qpl <nombre-del-paquete.rpm>` y viendo la lista de los
ficheros
    que contiene el paquete. También, rpm debería darle un aviso antes de
    instalar cualquier cosa. 
    Lo puede instalar muy fácilmente utilizando rpm. Yo pongo todos
    los ficheros rpm que quiero instalar en un directorio aparte y escribo
    'rpm --install *.rpm'. Si hay un aviso de dependencias, instalo los
    paquetes necesarios y pruebo de nuevo. He obtenido un error de un
    fichero con conflictos entre KDE2 y KDE3. Cuando he verificado las
    diferencias, se trataba de dos caracteres en una línea de un script.
    No he pensado que fuese muy grave, por lo que he usado 'rpm
    --install --force *.rpm' y no he vuelto a tener un solo problema.
    Después debe cambiar el administrador de acceso kdm. Vaya al Centro de
    Control KDE->Sistema->Administrador de acceso y añada una sesión
    llamada kde3. Esto llamará a /usr/X11R6/bin/kde3 que es un enlace al
    script de KDE que configura todo para que KDE3 se ejecute correctamente.
    KDE le preguntará si quiere importar sus configuraciones de KDE2. Lo he
hecho
    un par de veces, y no ha importado el menú correctamente. No es un gran
    problema, pero es un inconveniente. Le recomendaría que no utilizase su
    configuración anterior y en su lugar elija la configuración estándar.
Puede
    cambiarlo después en el `editor de menús` si quiere 
    Esto debería funcionar.
     
¿Cuáles son los riesgos?
    En cualquier caso creo que es una buena idea hacer una copia periódica de
    todos los ficheros importantes. Afortunadamente, uno mueve los ficheros
    fuera de la máquina - como quemando un CD, si es posible. Usted lo hace,
    ¿verdad? Sino, debería ser una tarea prioritaria tanto si va a probar KDE
como
    si no. 
    
    La forma realmente segura es esperar a que su distribución
    incluya una actualización comprobada en un CD y seguir ese proceso.
    Realmente probar cosas nuevas no es algo para todo el mundo y sólo
    porque yo no haya tenido problemas no quiere decir que usted no los
    vaya a tener. Veo el riesgo actual como muy pequeño. He actualizado
    tres máquinas diferentes y no habría corrido el riesgo de enfadar a sus
    dueños si hubiera pensado que KDE3 podría arruinar sus máquinas. Una vez
    dicho esto, como he mencionado anteriormente usted podría tener que
    forzar la instalación en un conflicto de script. Si esto le pone
nervioso, debería
    hacer una copia de esos ficheros y restaurarlos en caso de tener
problemas.
    Probar la actualización supone algunos conocimientos básicos del sistema
que
    pueden ser intimidatorios. No a todo el mundo le gusta jugar con nuevo
software,
    lo que quieren es que las cosas funcionen.
     
¿Qué es lo bueno?
    
      - Las reglas de Konsole. Tienen muchísimas opciones
      que facilitan el no tener que usar el ratón. Trabajo mucho
      con Konsole, por lo que es una gran ventaja para mí.
- El anti-aliasing de las fuentes funciona realmente bien,
      incluso para Konsole. KDE3 tiene muy buena
       pinta.
       Parece bueno, también. Puede hacer menús transparentes en el Centro
       de Control/LookNfeel/Estilo/Efectos Activar Efectos Gráficos, aunque
aparentemente
       es necesario reiniciar KDE3. Puede cambiar la apariencia de Konsole con
       muchos esquemas incluidos. Hay algunos temás más, también.
- KDE ahora tiene un paginador, Kpage. Puede arrastar y soltar
aplicaciones
      de un escritorio a otro.
- Puede pasar directamente de una ventana a otra mediante Alt-Tab
      y escribir directamente en la ventana activa sin tener que pulsar en el
área
      de texto.
- La sección Édutainment' trae algunos grandes programas como KTouch
      que es un programa que le permite practica ejercicios de escritura a
máquina.
      Realmente necesito mejorar algo en esto (como quizás ha apreciado en
este
      artículo), y esto me ha ayudado mucho. Tiene un pequeño planetario
llamado
      KStarts que es estupendo y no hay que olvidar el programa de geometría
KGeo.
- No hay que aprender nada nuevo porque funciona como KDE2, sólo que
mejor.
¿Qué hay que mejorar?
    No he encontrado ningún error grave ni he sufrido ningún tipo de pérdida
    de datos. Sólo puedo mencionar unas pocas cosas que encuentro molestias
    menores, seguro que debidas parcialmente a mi propia ignorancia.
    
      - A veces el cierre de sesión dura una eternidad. Esto siempre
      había sido lo que más me molestaba con KDE y parece que ha reaparecido.
      Me gustaría al menos ver oscurecerse la pantalla con lo que sabría que
      está trabajando en ello. Tambien, KDE3 se vuelve muy confuso cuando
      el paginador Kpager está abierto - debe cerrar la sesión de nuevo.
- No he conseguido que kdm abra un escritorio correctamente.
      Presenta la pantalla de conexión correctamente, pero sólo me muestra
      el fondo gris de X Windows. Debe ser un problema de configuración, pero
      no doy con ello. Sigo usando el viejo kdm sin problemas.
- No funciona la importación de Menú desde KDE2, pierde
      los comandos específicos de la distribución, como el yast2 de SuSE.
      Cuando KDE3 venga precompilado en las distribuciones estoy  seguro
      de que todo esto volverá a funcionar.
- A veces usando el foco de ventana KDE sólo puede cambiar entre dos
      ventanas a un tiempo mediante Alt-Tab. Esto me molesta porque
      trabajo editando muchos ficheros usando Konsole, Konqueror y gvim.
      Sólo puedo cambiar entre las dos últimas ventanas que he usado.
      Pero sin embargo, esto funciona bien en otras sesiones, lo que es un
poco
      mosqueante. Puede elegir el estilo CDE, con lo que no todo está
perdido.
- Algunos se quejan de la velocidad y del tamaño. Esto no es un
      problema para mí, por lo que no me quejo. Sin embargo, si sus recursos
      son limitados entonces debería usar un escritorio menos elaborado.
Presento
      algunas cifras un poco después.
¿Es más rápido?
    A lo que se refiere la gente cuando preguntan sobre la velocidad
    es a su percepción de la velocidad. Cada uno tiene sus propias (y, a
veces,
    enérgicas) ideas sobre la velocidad y sobre el mejor gestor de ventanas/
    editor de texto. No estoy interesado en discusiones sin sentido. Ahí están
    mis mejores estimaciones del tiempo después de muchas pruebas. Su
    experiencia puede ser diferente. Sé que existen montones de gestores
    de ventanas ahí fuera, pero he pensado que comprobando estos ya se podría
    dar una idea general. He encontrado KDE suficientemente rápido, pero
    me he dado cuenta de que algunos gestores de ventanas lanzan las
    aplicaciones incluso más rápido. Comencemos con los tiempos de
    inicio.
    
    
    
      
        Velocidad de Inicio
      
      
        | Aplicación | Enlightenment | Gnome | KDE2 | KDE3 | 
      
        | Inicio desde consola | 7 | 12 | 16 | 18 | 
      
        | Inicio desde kdm | 3 | 10 | 10 | 12 | 
      
        | Navegador | * | X | 2.5 | 2.5 | 
      
        | Terminal | <1 | 1 | 1.5 | 1.5 | 
      
        | Cliente de Correo | * | 5 | 2 | 2.5 | 
      
        | Media Player | 1 | 1 | 2.5 | 3 | 
      
        | X - No me funciona porque lo he alterado.
        * - No Aplicable. | 
    
    Para Gnome he usado Evolution como cliente de correo. Tiene
    muchas funcionalidades, por lo que esperaba que arrancara lentamente.
    Además, desde que actualicé Mozilla, Galeon dejó de funcionarme.
    No me importa esperar ese segundo extra cuando lanzo una aplicación
    porque es sencillo utilizar KDE de la forma que yo quiero usarlo. Aquí es
    donde intervienen sus preferencias y necesidades personales. Me gusta
    Konsole más que eterm. Después de que he iniciado un puñado de
aplicaciones
    y llevo horas usándolas el tiempo de arranque no tiene ninguna importancia
    para mí.
     
¿Qué hay del uso de memoria?
    Lo he comprobado un poco usando Ksysguard y aquí están las mediciones:
    
      
        Tamaño de memoria
      
      
        | Aplicación | KDE2 | KDE3 | 
      
        | Konqueror | 29,358 | 19,128 | 35,968 | 24,944 | 
      
        | Kicker | 24,340 | 13,820 | 26,708 | 15,644 | 
      
        | KDesktop | 23,608 | 13,156 | 28,580 | 17,972 | 
      
        | Klipper | 22,848 | 11,096 | 24,672 | 13,224 | 
      
        | Kwin | 21,976 | 11,200 | 22,920 | 11,064 | 
    
    Como puede ver, toma mucha más memoria que KDE2. Si está justo
    de memoria, una actualización no le va a ayudar. Sin embargo, ya que
    la memoria RAM es barata no es un gran problema para mucha gente.
    Creo que si tiene 128 MB debería irle bien.
     
¿Merece la pena?
    He intentado darle suficiente información para que decida si
    satisface KDE3 sus necesidades particulares. Lo he probado en 3
    máquinas diferentes y no he encontrado todavía un problema importante.
    Si es el tipo de persona que no le importa hacer algo de trabajo de
Administrador
    del Sistema y le gusta experimentar con aplicaciones nuevas, creo que
    le gustará KDE3. Si está buscando un mantenimiento muy reducido del
    estilo `sólo quiero ocuparme de mi trabajo` entonces sólo haría
actualizaciones
    por motivos de seguridad y no me preocuparía por esto. Personalmente
    uso KDE3 como mi escritorio a diario (N.T. yo también :) porque
    me hace la vida más fácil. Es lo que espero de mi escritorio. Creo que
debe
    probarlo para darse cuenta de si es lo que necesita.
     
Enlaces
    
  
 
Formulario de "talkback" para este artículo
Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores
2002-06-04, generated by lfparser version 2.21